sábado, 30 de marzo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
La meta del profesor mexicano
Sin embargo la prosperidad, la salud y la fuerza mejor de un país consiste en tener muchos ciudadanos, instruidos, cultos, razonables, honestos y bien educados que puedan acumular tesoros y riquezas, conservarlas y usarlas bien...
Esa debe ser la meta de cada profesor mexicano. Lo demás son puros cuentos...
Por: Itzel Zambrano Piedra
Esa debe ser la meta de cada profesor mexicano. Lo demás son puros cuentos...
Por: Itzel Zambrano Piedra
jueves, 28 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
EL SUEÑO DE UN NIÑO
Dejemos que nuestros niños y jovenes sean creativos y desarrollen sus habilidades, el arte es un medio para que crezcan como personas y artistas, transformando su entorno.
Entrada hecha por Ana Emilia Sandoval Anell.
Entrada hecha por Ana Emilia Sandoval Anell.
martes, 26 de marzo de 2013
FORMACIÓN DE MAESTRO
Un maestro es un ser humano, que
siente ama, sufre, aprende, enseña, conduce y transforma a sus alumnos. Es
aquel que te motiva para asistir a clases,
a pesar de que en tu casa carezcas de lo más indispensable, incluso
caminar por largas horas bajo la lluvia y el frío inclemente, capaz de ejercer dentro
y fuera del aula varios roles; psicólogo, doctor, mamá, confidente.
Es maestro imprescindiblemente debe tener como característica “vocación”,
puesto que su materia de trabajo son los alumnos, a quienes deberá transmitir
sus conocimientos y guiarlos, es decir, debe considerar lo necesario que es su
función en la transformación de sus vidas, llevar la esperanza de que sus vidas
pueden ser mejores a través de los conocimientos.
Asimismo, debe forjar un conjunto con los alumnos, valores, y no dejar de lado que el alumno es un ser
pensante, todo es una relación integral que lleva de la mano las carencias
sociales y que puede de alguna manera cambiar la idea se servir a los opresores disfrazados de
oprimidos, dejar de creer que existe una hegemonía y convertir hecho en
relación intelectual con el objetivo de crecimiento.
Es maestro debe rescatar la partes
espiritual y humana del alumno y este a su vez asumir el conocimiento adquirido,
quien tendrá la libertad de seguir creciendo como un ser con todas las
posibilidades de cambio, nulificando los esquemas impuestos por la sociedad y aceptados
por él.
Ana Emilia Sandoval Anell
Itzel Zambran Piedra
Araceli Parra Maa
Ana Emilia Sandoval Anell
Itzel Zambran Piedra
Araceli Parra Maa
Xalapa, Ver., a 23 de Marzo de
2013.
sábado, 23 de marzo de 2013
Educación Bancaria: el saber como un depósito
En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de«recipientes» en los que se «deposita» el saber. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos, convertidos en objetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción del educador.
De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión.
Paulo Freire
Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Presentación.
Somos 4 docentes empeñadas en el acontecer educativo, listas para emprender este viaje guiadas por el paradigma humanista y por las enseñanzas de Paulo Freire quien fue un pensador comprometido con la vida; no piensa ideas, piensa la existencia. Es también educador; cobra existencia su pensamiento en una pedagogía en que el esfuerzo totalizador de la "praxis" humana, busca, en la interioridad de ésta, retotalizarse como "práctica de la libertad". En sociedades cuya dinámica estructural conduce a la dominación de las conciencias, "la pedagogía dominante es la pedagogía de las clases dominantes".
La libertad en la educación es parte fundamental de nuestras vidas. La primera sesión de la Maestría nos hicieron una pregunta importante ¿Para qué enseñar? La respuesta que dimos fue: Enseñamos para crear personas críticas, pensantes, humanas y espirituales.
Nosotras somos:
- Ana Emilia (Historiadora)
- Araceli (Química)
- Rosy (Literata)
- Itzel (Comunicóloga)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)